Entradas

Mostrando las entradas de 2023

C) Aplicaciones en la Ingeniería civil

Imagen
C) Aplicaciones en la Ingeniería civil   La estática se utiliza en el análisis de las estructuras. Figura 4.1 Representación del analisis de estructuras.  La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático.  Figura 4.2 Una de las aplicaciones de la estática es el analisis de resistencia.  Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. (1) Referencias 1) Guest. (2021, marzo 18).  Aplicación de La Estática en La Ingeniería . Pdfcoffee.com. https://pdfcoffee.com/aplicacion-de-la-estatica-en-la-ingenieria-5-pdf-free.html 2) HIBBELER. (1996).  Ingenieria Mecanica Estatica . Prentice Hall & IBD.

D) Aplicaciones en la vida cotidiana

Imagen
Aplicaciones en la vida cotidiana Ménsulas Una ménsula, palabra proveniente del latín mensula (mesa pequeña),​ es cualquier elemento estructural en voladizo.   En la vida cotidiana podemos observar que estos elementos se encargan de promover la estabilidad de cables suspendidos en el aire como lo son los cables. Figura 4.1  Representación de las tensiones que se sitúan alrededor de un poste de luz. Es por esto por lo que es importante el conocimiento de la estática y sus fundamentos, los conocimientos de esta rama de la física no solo impactan a los que trabajan con ella sino a toda la sociedad en general. Las repisas Las repisas son los artículos que sirven para la decoración y son aún más útiles para organizar objetos en una casa u oficina, en el se pueden colocar libros, adornos, herramientas, utensilios, fotos, proyectos de artesanía y mucho más. En esta estructura también ocurre una estabilidad que no se percibe, la componente del peso está en equilibrio con la fu...

E) Creación del proyecto

Imagen
Creación del proyecto Exploración de ideas. Para llevar a cabo la mesa de fuerzas consultamos ideas en los videos que el profesor puso a nuestro alcance, así mismo exploramos más ideas en videos complementarios, uno de los obstáculos principales fue el obtener los materiales reciclados, ya que bien se puede reciclar mucho material, pero no todo sería útil para la construcción de la mesa de fuerzas.   Búsqueda de materiales reciclados En la selección de materiales se logro rescatar un trozo de cartón y este seria nuestro plato graduado. Para el eje; la parte que conecta el plato con la base, se adecuo un segmento de PVC que teníamos guardada en casa. La base tenía que ser solida por tanto necesitábamos un material denso, así que usamos un pequeño sobrante de yeso así podríamos reintegrar cuando la exposición termine. Para llevar a cabo la mesa de fuerzas utilizamos solo materiales reciclados los que ya teníamos en nuestra casa.   Construcción Primero seleccionamos el área más...

B) Ecuaciones para usar

Imagen
Ecuaciones que se usan en la Mesa de Fuerzas Razones trigonométricas. Las razones que existen entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo se les llama funciones o razones trigonométricas. (Arturo, 2019). Tabla 2.1 Relación de los ángulos con las longitudes de los lados de un triángulo.  Función trigonométrica Relaciona Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa Seno ü       ü     Coseno   ü     ü     Tangente ü     ü         Geometría y Trigonometría. Pearson Educación. El vector es representando como un triangulo donde normalmente la magnitud o módulo viene siendo la hipotenusa de un triangulo y los catetos sus componentes. Figura 2.1 . El vector v representado en un plano cartesiano. Figura 2.2 ....

A) Conceptos

Imagen
Conceptos básicos para entender las fuerzas como vectores  Antes de entrar al tema principal es de vital importancia tener en cuenta aspectos generales para poder comprender el proyecto de esta materia. Mecánica  La mecánica es una rama de las ciencias físicas que estudia el estado de reposo o movimiento de los cuerpos que están sometidos a la acción de fuerzas. En general, esta materia puede dividirse a su vez en tres ramas: mecánica de cuerpos rígidos, mecánica de cuerpos deformables y mecánica de fluidos. (HIBBELER, 1996). Figura1.1 La mecánica se subdivide en estática y dinámica.  Masa La masa es una medición de una cantidad de materia que se usa para comparar la acción de un cuerpo con la de otro. Esta propiedad se manifiesta como una atracción gravitacional entre dos cuerpos y proporciona una medida de la resistencia de la materia a un cambio en su velocidad. (HIBBELER, 1996).   Figura1.2 Las unidades de la masa son (Kg) en el sistema internacional....