A) Conceptos
Conceptos básicos para entender las fuerzas como vectores
Antes de entrar al tema principal es de vital importancia tener en cuenta aspectos generales para poder comprender el proyecto de esta materia.
- Mecánica
- Masa
La masa es una medición de una cantidad de materia que se usa para comparar la acción de un cuerpo con la de otro. Esta propiedad se manifiesta como una atracción gravitacional entre dos cuerpos y proporciona una medida de la resistencia de la materia a un cambio en su velocidad. (HIBBELER, 1996).
Figura1.2 Las unidades de la masa son (Kg) en el sistema internacional. |
- Fuerza.
La fuerza se considera como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo sobre otro. (HIBBELER, 1996).
Figura1.3 Fuerza representada como un "jalón". |
- Unidades.
Tabla 1.1 Sistemas de unidades (1). |
||||
Nombre |
Longitud |
Tiempo |
Masa |
Fuerza |
Sistema Internacional de Unidades |
Metro (m) |
Segundo
(s) |
Kilogramo
(Kg) |
Newton
(N) |
Sistema FPS |
Pie
(ft) |
Segundo
(s) |
Slug |
Libra
(lb) |
- Idealización de una partícula.
Una partícula tiene masa, pero posee un tamaño que puede pasarse por alto. Por ejemplo, el tamaño de la Tierra es insignificante en comparación con el tamaño de su órbita; por lo tanto, la Tierra puede modelarse como una partícula cuando se estudia su movimiento orbital. Cuando un cuerpo se idealiza así se reduce a una forma bastante simplificada, puesto que la geometría del cuerpo no estará incluida en el análisis del problema."(HIBBELER, 1996).
Figura1.4 Idealización de los vectores de fuerza de un avión en el aire. |
- Primera ley de Newton.
Figura 1.5a Representación de una particulacon velocidad constante. |
- Segunda ley de Newton.
Una partícula sobre la que actúa una fuerza no balanceada F experimenta una aceleración a que tiene la misma dirección que la fuerza y una magnitud directamente proporcional a la fuerza. (HIBBELER, 1996).
Figura 1.5b Representación de una particula con una fuerza resultante actuando sobre ella. |
- Escalar.
Un escalar es cualquier cantidad física positiva o negativa que se puede especificar por completo mediante su magnitud. La longitud, la masa y el volumen son ejemplos de cantidades escalares. (HIBBELER, 1996).
Figura 1.6 Algunos ejemplos de escalares. |
- Vector.
Un vector es cualquier cantidad física que requiere tanto de magnitud como de dirección para su descripción completa. (HIBBELER, 1996).
|
- Condición de equilibrio
Existe una condición de equilibrio cuando la resultante de todas las fuerzas externas que actúan sobre el objeto es cero. Cada fuerza externa se equilibra con la suma de todas las demás fuerzas externas cuando existe equilibrio. La condición para que un cuerpo este en equilibrio es: (3).
Figura 1.8 Representa las ecuaciones o condición que nos dice “la sumatoria de fuerzas en cada componente es igual a 0” |
|
Figura 1.9 Representación de la mesa de fuerzas. |
La mecánica de cuerpos rígidos se divide en dos áreas: estática y dinámica. La estática estudia el equilibrio de los cuerpos, es decir, de aquellos que están en repososo y la dinámica estudia los cuerpos en movimiento, para el desarrollo de este proyecto es necesario conocer el fundamento de la estática.
- Representación de los vectores
en la mesa de fuerzas
En la mesa de trabajo un vector se
representa gráficamente como una fecha, la longitud representa la magnitud del
vector y el ángulo se define por la abertura del vector respecto a un eje fijo,
por tanto, el ángulo define la dirección de la línea de acción. La cabeza indica
el sentido del vector.
Referencias
HIBBELER. (1996). Ingenieria Mecanica Estatica. Prentice Hall & IBD.
Llano, R. S. (1999). ESTÁTICA APLICADA. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Complementaria
1) Geofisica. Unam. Articulos19 - vectores
2) ¿Qué es la primera ley de Newton? (artículo). (s. f.). Khan Academy.
3) V. (2013, 24 julio). Fuerzas De Equilibrio. Documentos de Investigación - vickoandrade.
4) G. (s. f.). Laboratorio de Mesa de Fuerzas - VSIP.INFO. vsip.info.
Comentarios
Publicar un comentario