B) Ecuaciones para usar

Ecuaciones que se usan en la Mesa de Fuerzas


  • Razones trigonométricas.

Las razones que existen entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo se les llama funciones o razones trigonométricas. (Arturo, 2019).


Tabla 2.1 Relación de los ángulos con las longitudes de los lados de un triángulo. 

Función trigonométrica

Relaciona

Cateto opuesto

Cateto adyacente

Hipotenusa

Seno

ü   

 

ü   

Coseno

 

ü   

ü   

Tangente

ü   

ü   

 

 Geometría y Trigonometría. Pearson Educación.


El vector es representando como un triangulo donde normalmente la magnitud o módulo viene siendo la hipotenusa de un triangulo y los catetos sus componentes.


Figura 2.1. El vector v representado en un plano cartesiano.

Figura 2.2. El vector v puede ser representado como c (hipotensa) cuando no coindice con ningún eje.

Para determinar el valor de los componentes se despejan los catetos a y b. Las fórmulas para determinar las componentes de los vectores son:


Ecuación 1. Función seno. 

Ecuación 2. Función coseno.

 

Ecuación 3. Función Tangente

 


Ecuación de la segunda ley de Newton

Una partícula sobre la que actúa una fuerza no balanceada F experimenta una aceleración a que tiene la misma dirección que la fuerza y una magnitud directamente proporcional a la fuerza. (HIBBELER, 1996).


Ecuación 4. La m es una magnitud escalar con unidades en Kg y a una magnitud vectorial con unidades en m/s2.


En la ecuación de la segunda ley de newton, se puede interpretar la primera ley que dice que: Una partícula originalmente en reposo, o que se mueve en línea recta con velocidad constante, tiende a permanecer en este estado siempre que la partícula no se someta a una fuerza no balanceada. (HIBBELER, 1996).


Ecuación 5. una partícula está en equilibrio si permanece en reposo y en un principio estaba en reposo, o si tiene una velocidad constante y originalmente estaba en movimiento.


  • Referencias 

-        Arturo Aguilar Márquez Fabian Valapai Bravo Vázquez. (2009). Geometría y Trigonometría. Pearson Educación.

-        HIBBELER. (1996). Ingenieria Mecanica Estatica. Prentice Hall & IBD.

-    (S/f). Universoformulas.com. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de  

-    Superprof. Recuperado el 12 de marzo de 2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

D) Aplicaciones en la vida cotidiana

A) Conceptos

C) Aplicaciones en la Ingeniería civil