E) Creación del proyecto

Creación del proyecto

  • Exploración de ideas.

Para llevar a cabo la mesa de fuerzas consultamos ideas en los videos que el profesor puso a nuestro alcance, así mismo exploramos más ideas en videos complementarios, uno de los obstáculos principales fue el obtener los materiales reciclados, ya que bien se puede reciclar mucho material, pero no todo sería útil para la construcción de la mesa de fuerzas. 


  • Búsqueda de materiales reciclados

En la selección de materiales se logro rescatar un trozo de cartón y este seria nuestro plato graduado. Para el eje; la parte que conecta el plato con la base, se adecuo un segmento de PVC que teníamos guardada en casa. La base tenía que ser solida por tanto necesitábamos un material denso, así que usamos un pequeño sobrante de yeso así podríamos reintegrar cuando la exposición termine. Para llevar a cabo la mesa de fuerzas utilizamos solo materiales reciclados los que ya teníamos en nuestra casa. 


  • Construcción

  • Primero seleccionamos el área más adecuada del cartón y marcamos un círculo con un radio de 15 cm.

Figura 5.1. Trazado de la circunferencia.


  • Se cortó cuidadosamente y se adecuaron las orillas con unas tijeras.
Figura 5.2. Corte de la circunferencia y detallado.


  • Se coloreo el circulo con pintura amarilla y con una pintura blanca un aro para definir los grados con mayor notoriedad.
Figura 5.3. Pintado del plato.


  • Se realizó la graduación del círculo tomando intervalos de 5 grados.
Figura 5.4. Graducación en intervalos de 5 grados..


  • Se adecuaron unas pinzas de madera para que funcionen como ménsulas para las poleas, se realizaron las poleas con carretes de hilos vacíos y pinzas que teníamos a la mano.
Figura 5.5. Adaptación de carretes a las pinzas de madera.

  • Se cortó el tubo de PVC de manera que lograr una apariencia uniforme con la misma altura. 
Figura 5.6. Corte de tubo de PVC (Policloruro de Vinilo).


  • Se preparó una mezcla de yeso para e insertamos un extremo del tubo de PVC en ella.
 
Figura 5.7. Base de la mesa de fuerzas.
  • -        Para unir el tubo con el plato usamos tapas de garrafones que teníamos a nuestro alcance, complementando con un trozo de cartón y silicón logramos adherir ambas superficies.
Figura 5.8. Adhesión del eje con el plato.

  • -        Para la ubicación de los pesos perforamos las tapas de garrafones que ya teníamos y las aseguramos con seda.
Figura 5.9. Colocación de contenedores de peso.

  • Prueba

En la primera prueba observamos que el hilo hacia fricción con el plato y algunas veces se corría hacia los lados, por tanto, necesitábamos limitar el área en que se podría mover para esto utilizamos grapas y respecto a los pesos volvimos a colocar los hilos para mejorar la estabilidad. 


  • Toma de video

Para la toma del video tuvimos que afrontar obstáculos como lo dispersión de los compañeros, debido a que cada quien tiene horarios distintos y no hubo posibilidad de reuirse fuera de la escuela.

Se creo un grupo de WhatsApp para organizar los puntos que cada uno dirá.

Se asignaron los puntos para alcanzar una mayor eficiencia.

Se enviaron los fragmentos de video a un compañero en específico. 

El video fue editado y adecuado para la entrega.  

  • Video


Comentarios

Entradas más populares de este blog

D) Aplicaciones en la vida cotidiana

A) Conceptos

C) Aplicaciones en la Ingeniería civil